
Soplan aires de primavera y muchos comenzamos a sentir cómo nuestra nariz y ojos se resienten, nos encontramos más cansados, desganados, decaídos… y notamos que se nos cae el pelo más de lo normal.
La primavera es una estación preciosa y vamos a intentar evitar que las alergias, el cansancio o la caída del pelo nos la estropeen. Para ello te queremos dar una serie de consejos para disfrutar de la estación de las flores.
Comenzamos con la alergia al polen:
Los alérgicos saben lo mal que se pasa cuando la concentración de polen empieza a aumentar en la atmósfera.
Sus síntomas son:
- Rinitis alérgica (mocos, picor y estornudo).
- Conjuntivitis alérgica, picor de ojos, lagrimeo, enrojecimiento e hinchazón.
- Cansancio e irritabilidad.
Para ayudar a contrarrestar estos síntomas, en tu farmacia de confianza te dispensarán antihistamínicos, colirios y sprays nasales:
- Los antihistamínicos son los fármacos más usados para disminuir los síntomas de la alergia, bloquean los receptores de histamina. Una pastilla al día, siempre a la misma hora, nos ayudará a combatir la molesta rinitis estacional. La podemos tomar hasta que veamos que las molestias ocasionadas se reducen y esto suele coincidir cuando desaparece el polen de la atmósfera. Hay que tener en cuenta que determinados antihistamínicos puede provocar sueño y si se toma alcohol puede potenciar estos efectos. Existen también antihistamínicos que no interaccionan con el alcohol.
- Sprays nasales. Aplicándolo por la mañana y por la noche van a permitirnos disminuir nuestra secreción mucosa, mejorar nuestra respiración y por tanto nuestra calidad de vida gracias a su poder vasoconstrictor y antihistamínico.
- El agua de mar, nos va ayudar a mantener una buena higiene de la zona
- Un colirio específico es la opción para el picor de ojos asociado a este tipo de rinitis aplicando 1 gota cada 8/12 horas. Si usas lentes de contacto, consulta en a tu farmacéutico cuál es la mejor opción. Es importante saber que una vez que el frasco se abra su caducidad es aproximadamente de 1 mes. Por lo tanto, cuando terminemos el tratamiento, debemos de desechar el medicamento en el punto Sigre de nuestra farmacia habitual
Si los síntomas se agudizan o se dilatan en el tiempo es recomendable que acudan a su médico.
Ten en cuenta además otras recomendaciones para evitar el contacto con el alérgeno y de esta manera disminuir la sintomatología:
- Mantener cerradas las ventanas de casa, ventilar a primera y a última hora del día cuando los niveles del polen son más bajos.
- Mantener cerradas las ventanillas del coche.
- Pulverizar la casa con agua para así atrapar las partículas de polen que puede haber en suspensión.
- Usar gafas de sol para evitar el contacto del polen con los ojos.
También en primavera:
Lucía Arroyo e Ismael Migoya, farmacéuticos comunitarios